Se ha constituido una plataforma arraigada al territorio y formada por empresas e instituciones públicas y privadas que origina y conduce procesos de innovación de nuevos servicios y productos de tecnología móvil que las empresas involucradas están interesadas en desarrollar. Ese proyecto lo lidera 22@Barcelona en colaboración con la Fundació Barcelona Digital,que forma parte de la Red Europea de Living Labs y que abarca ciudades y regiones como Londres, Amsterdam, Helsinki, Cophenagen, Västervik, etc. En Catalunya, el 22@Living Labs forma parte también de una red de diferentes laboratorios urbanos operados por actores públicos y privados con el objetivo de generar nuevos productos y servicios de movilidad basados en las TIC; la Red Catalana de Living Labs, liderada por i2cat y con el soporte de la Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, y que cuenta con miembros como el Living Lab Sant Cugat, el Living Lab Mataró, el Living Lab neàpolis i el living Lab Cornellà.
|